Paarl
Paarl, a unos 45 km al norte de Somerset West, es uno de los asentamientos de origen europeo más antiguos de Sudáfrica. Ya en 1687, unos 30 años después de la llegada de Jan van Riebeeck al Cabo de Buena Esperanza, surgieron las primeras granjas explotadas por holandeses en el valle del río Berg. En los años siguientes se asentaron también aquí colonos «hugonotes» franceses. De estos asentamientos franceses surgió la industria vinícola sudafricana, cuyo centro estaba y está en la zona de Paarl y Stellenbosch.
El topónimo Paarl significa perla, y su origen se remonta al primer hombre blanco que pisó este lugar, Abraham Gabemma (1657). Esta montaña de 728 metros de altura, hoy llamada Paarl Mountain, y que en 1963 fue declarada Monumento Nacional, brilla como una perla cuando el sol matutino incide sobre ella.
Una de las principales atracciones de Paarl es el llamado «Afrikaanse Taalmonument» (Monumento a la Lengua Africaans), de un sensacional estilo futurista. Fue erigido para constatar el desarrollo del africaans como lengua con entidad propia. Se puede obtener información sobre la historia local en el Museo de Paarl (Oude Pastorie), que es una antigua parroquia. Paarl es actualmente, con sus 75.000 habitantes, la ciudad más grande de toda la zona vinícola. Posee numerosas mansiones muy bien ciudades, casas del típico estilo holandés del Cabo, preciosos jardines y robles centenarios. Paarl se encuentra rodeado por numerosos viñedos.
Franchhoeck
Este lugar se encuentra a unos 50 km al noroeste de Somerset West, a final de un alargado valle que transcurre entre las montañas de Drakenstein.
El topónimo Franchhoeck significa «el rincón francés». El pueblo fue fundado en 1688 por los hugonotes, que en Francia eran perseguidos por ser seguidores de la doctrina calvinista o protestante. Entre ellos había algunos viticultores, que en seguida se dieron cuenta de las espléndidas posibilidades que ofrecían estas montañas para la viticultura. Hoy en día hay en esta zona numerosas bodegas de renombre, como por ejemplo Boschendal, La Motte, L’Ormarins, Dieu Donné, Mouton-Excelsior, que ofrecen catas de vino a sus visitantes.
El Monumento a los Hugonotes de Franschhoek fue erigido en memoria de estos colonos. Sus tres arcos representan a la Santísima Trinidad. Al frente aparece una mujer con una Biblia en la mano. Las cadenas rotas simbolizan la liberación de las persecuciones por motivos religiosos. El Huguenot Memorial Museum (Museo de los Hugonotes), al lado del monumento, recoge toda la historia de los hugonotes en la región del Cabo.
El carácter francés es especialmente visible en la Main Road (calle principal), donde se encuentran numerosas cafeterías, restaurantes franceses, boutiques y galerías.
Le recomendamos la «Ruta de los tres puertos»: Desde Somerset West nos dirigimos a Stellenbosch, después a Franschhoek y seguimos hasta Franschhoek Pass (puerto de Franschhoek), Viljoen Pass y Sir Lowry’s Pass hasta regresar a Somer Place.